diumenge, 28 de març del 2010

Madrid: 20.000 personas piden que torturar a un animal no sea declarado un Bien de Interés Cultural

Unas 20.000 personas calculadas según la superficie del recorrido de la manifestación 6.000 metros cuadrados y una densidad de 3 personas por metro cuadrado. Cuando el grueso de la manifestación ya estaba en Puerta del Sol, todavía había asistentes saliendo del punto de inicio de la comitiva en Plaza de la Villa. Autobuses llegados desde Barcelona, Bilbao, La Rioja, Valencia reflejan la pluralidad de la protesta.

Durante la marcha, a la que han asistido miembros de diversas asociaciones animalistas y representantes del mundo de la literatura, el cine y la música, así como defensores de los animales procedentes de otras ciudades españolas, los manifestantes han coreado el lema “La tortura no es cultura”, una frase que a su entender comparte la mayor parte de la sociedad, que no se identifica con la mal llamada fiesta de los toros. Los antitaurinos han defendido que se promocionen y se subvencionen económicamente las manifestaciones artísticas y culturales que realmente enriquecen a la sociedad, frente a la que consideran una tradición denostada y bárbara: la muerte lenta y dolorosa de un toro que previamente ha sido debilitado física y psíquicamente.

A la llegada de la comitiva, que partió a las 12 de la mañana de la plaza de la Villa, a la Puerta del Sol, algunos de los numerosos artistas e intelectuales que se han adherido al manifiesto han leído un decálogo sobre algunos de los falsos mitos que alegan los taurinos como excusa para continuar con este rito macabro. Así, el veterinario y comunicador Carlos Rodríguez, el periodista Ignacio Escolar, la cantante Idaira, la actriz Isabel Pisano y las escritoras Ruth Toledano y Eugenia Rico han refutado pretextos como que el toro no sufre o que si acabara la tauromaquia se extinguiría una especie. “El toro de lidia no es realmente una especie, sino un animal con determinadas características genéticas, que tiene un sistema nervioso exactamente igual que el de los humanos y por tanto padece dolor como nosotros”, han explicado.

También han leído un manifiesto en el que han pedido a las autoridades regionales que retiren esta propuesta. “Lamentamos que ciertos representantes políticos en Madrid, Murcia o Valencia se hayan dejado llevar por un oportunismo que casa mal con su deber de velar por el bien común”, han señalado. Además, han incidido en que no debe “apoyar prácticas sociales que legitiman la violencia. Semejante escuela de brutalidad nunca debería ser considerada Bien de Interés Cultural”.

www.latorturanoescultura.org

Esta noche no es una noche cualquiera

Esta noche no es una noche cualquiera. A estas horas se preparan para subir a unos autocares varios centenares de personas. Autocares que los llevan a Madrid. A una manifestación para mostrar la repulsa por la tauromaquia, por la declaración de la misma como Bien de Interés Cultural.

A algunos de ellos los conozco personalmente, a otros solo virtualmente, y otros tantos son perfectos desconocidos para mí. Sin embargo esta noche me siento muy cercano a ellos, a todos ellos y ellas. Me hubiera gustado estar cerca de verdad, compartir el viaje, compartir la manifestación. Manifestarme en Madrid. Pero no ha podido ser. A veces la vida te niega esos pequeños momentos buenos, esas buenas compañías. Pero no pasa nada, por desgracia habrá más ocasiones para reencontrarme con ellos y ellas, con algunos o con todos. Y es que la lucha por la dignidad de los animales es una larga carrera de fondo. Ahora son los toros, pero mañana pueden ser los perros, los cerdos o cualquier otro animal que sufre una vida o una muerte indigna.

Que no se crea Esperanza que mañana estarán en Madrid todos los que son. Faltaremos muchos. La vida es compleja y no siempre se puede acudir allá donde quiere tu corazón. A veces la razón te ancla en otros parajes.

Acabo de visionar “Animal, el documental”. Angel Mora ha tenido la gran amabilidad de remitírmelo. Es, sin duda, un gran documental. Un DVD que reafirma todo aquello que ya sabemos, pero que conviene mantener en la retina y en la memoria. Son de esos documentales que te dan fuerzas para seguir, que te confirman que el camino tomado es el correcto, que la lucha no es estéril.

Bien de interés cultural?. Cultura: conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

Es precisamente por nuestra cultura, por nuestra facultad de desarrollar un juicio crítico, por lo que muchos españoles no entendemos que pueda mantenerse un espectáculo basado en el dolor y muerte de un mamífero superior, de un ser que siente, que sufre, que teme.

Es precisamente por nuestra cultura, por lo que entendemos que un espectáculo así no es ético. Porqué no es ético causar sufrimiento, y mucho menos cuando el sufrimiento es gratuito e innecesario. Nuestra cultura nos permite gozar de una moral más elevada, más cercana a la ética.

Aquellos que hemos comprendido que la fiesta tiene que acabar somos moralmente más éticos que los aficionados a la misma. En los debates, los taurinos, nos echan en cara que nos creamos superiores moralmente a ellos, y he llegado a la conclusión que tienen razón, que lo somos, somos moralmente más éticos, más evolucionados. Les guste o no. Y es que en el fondo ellos mismos tienen ese complejo de inferioridad moral clavado en lo más hondo de su alma. Porqué no hay que ser ni muy culto, ni muy inteligente, ni especialmente sensible, para entender que el sufrimiento del toro es éticamente indeseable.

Javier de Lucas, Doctor en Derecho, Catedrático de Filosofía del Derecho y de Filosofía Política, actual director del Colegio de España en París, lo explicó muy bien en su comparecencia ante el Parlament de Catalunya. La ILP que pretende prohibir las corridas de toros en Catalunya, defiende un bien jurídico superior, porque se contrapone un principio básico, como el de no causar daño, contra una preferencia secundaria, como la de asistir a un espectáculo que gusta. Incluso la propia educación en la no violencia también es un principio básico a defender. Por y para ello se legisla. Por y para ello se prohibe.

No, como dijo Josep Mª Terricabras, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, prohibir no es feo. Lo que sería feo es no prohibir un espectáculo en el que se inflinge dolor y sufrimiento a un ser vivo.

Señora Aguirre, las corridas de toros no son un bien de interés cultural, son un bien de interés comercial para unos cuantos, y una vergüenza nacional para muchos. Mañana solo verá a unos pocos. Muchos no habremos podido asistir, pero no se preocupe, ni usted ni aquellos partidos que apoyan la continuidad de la tauromaquia, ya sea de modo activo o pasivo, porqué aunque mañana no estemos en Madrid, en las próximas elecciones si acudiremos a nuestro colegio electoral, y allí dejaremos muy claro quien no queremos que nos represente y gobierne.

dijous, 18 de març del 2010

Cuestión de respeto

Cuando no hay posibilidad de ganar el debate, el único recurso que queda es el de la tergiversación interesada, la demagogia barata, el insulto, y la descalificación personal.

Ya lo practicaron con Jesús Mosterin, y ahora le ha tocado el turno a Mónica Frassoni. Los que hemos podido escuchar a uno y a otra, y tenemos un mínimo de inteligencia verbal y emocional, no tenemos duda alguna que ninguno de los dos ha pretendido con sus palabras comparar a un matador de toros con un matador de mujeres, o la ablación de clítoris con la tortura del toro.

En el Parlament se ha hablado de ética, de lógica de comportamiento, y también de patrones machistas, antropocéntricos y androcéntricos. Nadie ha puesto al mismo nivel la vida o el sufrimiento de un ser humano y la de un animal, aunque éticamente ambos sean reprobables y dañinos para la sociedad.

El medio taurino mundotoro, que ya nos tiene acostumbrados a sus salidas de tono y a sus falsedades vestidas de periodismo de investigación, se despacha a gusto con la diputada italiana, y entre otras lindezas le dedican calificativos como “mediocre asexuada” y “diputada italiana de sangre menopáusica”,

Tal vez sus cerriles mentes alberguen la creencia de que la difamación y el insulto son un arma válida contra los argumentos éticos y lógicos. Pero con ello solo demuestran una vez más su total ausencia argumental. La violencia física es en muchas ocasiones el resultado de la imposibilidad de verbalizar, y la violencia verbal no es más que la consecuencia de la imposibilidad de argumentar.

En el Parlament, el público, ha mantenido en las comparecencias de los días 3 y 4 un respeto por los comparecientes y los diputados. Pero ayer, con una afluencia notable de taurinos entre el público, se ofreció un espectáculo bochornoso, aplaudiendo las intervenciones de los dos toreros y del profesor Illera, abucheando a la diputada italiana, e interrumpiendo a la diputada Patrícia Gomà, de ERC, en más de una ocasión.

Así exigen respeto para con su fiesta, abucheando e insultando. Llenando los medios de comunicación de falsedades demagógicas, incitando a colectivos, que no fueron insultados ni menospreciados, a una batalla para recuperar una dignidad que jamás perdieron, una dignidad que nadie puso en tela de juicio. Así se mueven, crispando a la sociedad.

No se si la ILP saldrá o no adelante, pero de todo este debate algo bueno saldrá, y es que cada cual quedará ante la sociedad como lo que verdaderamente es.

diumenge, 14 de març del 2010

I va nevar

Encara amb la ressaca de les intervencions al Parlament de Catalunya d’aquells que defensen la festa de les curses de braus, i dels que defensem el brau, la seva dignitat, i la nostra ètica.

Quan encara retenia al meu cap les magistrals classes de moral, ètica, dret, lògica i seny, que vaig poder escoltar en directe. Tot un luxe per cert.

Amb la sana intenció d’agafar l’ordinador una d’aquelles nits, com de costum, per tal d’intentar explicar-ho, al temps que posava ordre als meus pensaments i sentiments.

Amb un esquema mental ja fet d’allò que volia comunicar. Amb ganes d’escriure sobre les paraules de Mosterin, de Wagensberg, de Terricabras, de Zaldivar, de Bilbeny, de tots els que van defensar el dret a una vida, i una mort, amb dignitat i sense patiments innecessaris dels braus.

Volent destacar les paraules d’Antonio Moreno, un antic aficionat Malagueny a les curses de braus, que als seus 35 anys, una tarda a la plaça, una de tantes, darrera d’una muleta vermella, va veure un brau vomitant sang, amb una espasa que li sortia pel costat.

Intentant retenir i fixar a la memòria com va explicar, davant dels diputats i diputades, que aquella tarda, per primera vegada a la seva vida, va veure un brau, va veure un animal que patia. Que allà on veia art, va veure sang, que allà on veia cultura, va veure la tortura.

Volia fer la comparació d’aquesta experiència amb la que el propi Antonio Gala va relatar al dominical de El País, el juliol de 1995, dient: “Y de repente [el toro] miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad”.

Tan sols volia que, abans d’escriure, tot agafes forma al meu cap, com tantes altres vegades. Vaig decidir donar-me el cap de setmana i escriure el meu bloc dilluns a la nit.

I va nevar, dilluns va nevar a Sant Cebrià.

Va ser una nevada forta, però tampoc cap bestiesa. Tot i així les conseqüències han estat devastadores. Dilluns, als volts de les 4 de la tarda, ens quedarem sense llum. A les 24 hores es va restablir el subministrament, però enlloc de rebre 220 volts entraven 360. Les bombetes, fent honor al seu nom, explotaven; el router, càmeres de seguretat, aparells electrònics, tot mort.

Fins dijous a la tarda no vem poder connectar-nos a la xarxa, i vem passar amb un generador de 2000 watts, comprat a corre cuita, i encara agraïts a la providència per haver-lo pogut trobar, ja que estaven exhaurits a totes les botigues del ram.

També la providència va voler que el cable de telèfon, que va quedar travessant el carrer i flotant a escassos 40 centímetres del terra, no es trenqués. Això sí, un servidor, ajudat d’una escala gran, el va haver de penjar i lligar a un pal de la llum, a una alçada tal, que impedís que qualsevol vehicle se l’emportes per muntera. Som diumenge. Algú ha vist a un operari de telefònica per aquí?, no?, jo tampoc. I això que tinc veïns que sí s’han quedat sense telèfon.

Tres dies sense llum, i encara gràcies, perquè hi ha gent que en porta ja sis dies a les fosques i passant fred. Un munt de cables elèctrics i de telèfon per terra, branques trencades pel pes de la neu. Una nevada una mica excepcional, tampoc no gaire, i la vida es paralitza, els plans s’esgarren. Ja no penses en escriure al teu bloc, només penses a passar com puguis fins que tot es normalitzi.

“No estem preparats” és la frase més escoltada aquest dies. I és cert que no ho estem, però no pas nosaltres, son les infraestructures les que no estan preparades. Cables aeris penjant de pals de fusta. Torres de formigó i de metall que s’han partit en dos pel sobrepès de la neu als cables.

A Can Palau volem soterrar tots els cables elèctrics i de telefonia. Evidentment aquesta és la solució. Amb tota la xarxa soterrada el problema hagués estat mínim. Però el cost l’hem de pagar els veïns. L’ajuntament ens diu que cap de les dos companyies volen contribuir en el cost d’aquesta obra, que l’hem d’assumir nosaltres en la seva totalitat.

I un no pot evitar preguntar-se, quin cost li representarà a les companyies de la llum i telèfon reparar tots els danys causats pel temporal de neu?. Si els veïns paguem íntegrament el soterrament, quants diners de manteniment i reparacions per imprevistos com aquest s’estalviaran dites companyies en els propers 20 anys?. Just seria que aquests diners que s’estalviaran els investissin en fer menys feixuga la despesa que tindrem.

Ni estem preparats, ni les companyies privades responsables dels subministraments basics ho volen estar. Els de la llum s’escuden en la MAT encara per fer, però ells saben perfectament que el problema son les xarxes de distribució tercermundistes. I nosaltres traguem. Traguem amb tot això perquè volem, perquè ja en tenim prous de mals de cap. Però els ajuntaments haurien de jugar més fort, haurien de dir prou, perquè al final l’ajuntament som tots, i tots coincidim en que les infraestructures no estan preparades per cap contingència.

Volia parlar dels braus, però una nevada, que podia haver estat quelcom molt maco, va alterar la nostra vida. Aprendrem d’aquesta experiència?

diumenge, 7 de març del 2010

Socialistes per a l'abolició de les curses de braus

El 28 de desembre de 2009 vaig crear el web psc-diu-prou amb la intenció de prendre el pols a la militància del PSC respecte de la ILP que vol prohibir les curses de braus a Catalunya.

Fruit d’aquesta iniciativa, i de la unió de moltes voluntats, ha vist la llum un manifest que serà entregat properament a la executiva del PSC, juntament amb els noms dels afiliats que s’hi han adherit.

MANIFEST:

Socialistes per a l'abolició de les curses de braus

Nosaltres, dones i homes lliures, militants i simpatitzants del Partit dels Socialistes de Catalunya, exposem :

El Parlament de Catalunya va votar majoritàriament donar curs a l'Iniciativa Legislativa Popular per a l'abolició de les curses de braus a Catalunya. Cal reconèixer l'esforç i l'èxit de les persones que van promoure aquesta ILP que ha comptat amb el suport de més de 180.000 signatures.

Un bon grapat d'afiliats i afiliades del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) vam signar aquesta ILP, alguns en vàrem ser també fedataris, i moltes i molts afiliats i simpatitzants estem d'acord amb l'abolició de les curses de braus.

En aquest sentit, demanem al partit polític al qual estem afiliats, o del que som simpatitzants, que tingui en compte el nostre posicionament, que per altre banda creiem que és majoritari a la societat catalana.

No sabem si els partidaris de l'abolició som majoria o minoria dins del partit. Però sí estem segurs que som molts els afiliats i afiliades que estem per aquesta opció.

No hi ha posicionament congressual sobre aquesta qüestió. Mai ha estat debatut quin ha de ser el posicionament del nostre partit vers aquest espectacle.

En conseqüència, i per coherència amb les diferents sensibilitats dins del partit vers aquest tema, demanem que es doni llibertat de vot als parlamentaris i les parlamentàries del nostre grup en la votació que tindrà lloc properament.

Volem pensar que la composició del grup parlamentari reuneix diverses sensibilitats sobre diferents aspectes que estan en el debat social. D'altre manera no s'entendria, donat el caire plural que històricament ha tingut i té el nostre partit.

La pervivència de les curses de braus a Catalunya és incompatible amb els temps d'una major sensibilitat pel patiment dels animals, i d'un major compromís per fer fora tradicions que considerem que s'enfronten a una ètica del respecte a la natura, i el rebuig a manifestacions fonamentades en el maltractament d'un ésser viu.

Ens oposem a manifestacions, tot i que respectem que es puguin titllar de culturals, on triomfi un desencadenant de mort d'un ésser viu amb l'antesala d'un patiment acompanyat d'un espectacle de sang.

Som conscients que hi ha gent simpatitzant amb idees de progrés que puguin trobar atractiu l'espectacle de les curses de braus.

Però som conscients que una política progressista porta inherent la recerca d'avenços en els camps de l'ètica, la llibertat i el respecte humà i natural en el planeta. I cada racó del món és important per donar passes cap a una millor convivència entre l'ésser humà i la natura.

No estem per a posicionaments conservadors. La política no ha de ser la simple gestió de les coses tal i com estan, sinó la via per a assolir una societat millor.

Com ja hem dit abans, demanem la llibertat de vot dels components del grup parlamentari socialista, tot i que també podem entendre la recerca d'un consens amb d'altres grups parlamentaris per a obtenir un resultat favorable a la prohibició, i satisfactori per els impulsors de l'ILP.

diumenge, 21 de febrer del 2010

En el ojo del huracán

Si algo ha conseguido la tramitación de la ILP que pretender erradicar de Cataluña las corridas de toros, ha sido precisamente que se hable largo y tendido de los animales y los animalistas.

Muchos de los que abogamos por dispensar un trato digno a los animales hemos salido de un anonimato social impuesto. Anonimato impuesto por una sociedad con multitud de problemas económicos y sociales, que se ha empecinado históricamente en relegar a la última posición de sus temas de discusión pública, todo aquello relacionado con el bienestar animal.

Personas preocupadas por los animales ha habido siempre, actos de protesta y manifestaciones también, pero ante una escala social de valores que relega a segundo término todo aquello que no tiene una relación intrínseca con lo humano, toda acción ha quedado condenada a la categoría de anécdota.

Pero la ILP ha venido a convulsionar esa escala social de preferencias, de temas dignos de discusión en los medios, para evidenciar ante la audiencia la existencia de estas personas que dedican parte de su tiempo libre y energías a la protección de los animales.

Los taurinos han reaccionado ante esta aparición súbita de personas desconocidas, anónimas hasta la fecha, que se han prodigado en los medios de comunicación defendiendo la desaparición de la tauromaquia. Y su reacción, como era previsible, ha sido la de la búsqueda de la descalificación. No pudiendo matar el mensaje intentan matar a los mensajeros.

Los medios taurinos se han esforzado en buscar imposibles relaciones entre ciertas multinacionales y algunos animalistas, flujos inexistentes de dinero, sectas imaginadas, y cuando ya no han podido más incluso han querido relacionar la protección animal con ETA. Al unísono, aquellos periódicos que simpatizan con la fiesta nacional, han llenado sus columnas de opinión con artículos de defensa de la fiesta y de ridiculización de cuantos la critican.

La ILP ha puesto a los animalistas en el ojo del huracán. Alguien dijo en una ocasión “no me importa si hablan bien o mal de mí, lo que me importa es que lo hagan”. Y creo que en este caso la frase adquiere total relevancia. Porque los que quieren tergiversar la realidad de aquellos preocupados por los animales, están consiguiendo que muchas personas conozcan de su existencia y se interesen por el bienestar animal.

Mientras tanto la poderosa industria de la tauromaquia intenta lavar su cara y sus manos organizando corridas benéficas. Corridas que, como la organizada en Cáceres en favor de AFTEA, no consiguen recaudar nada para la asociación, ya que se recaudaron poco más de 63.000 euros, y se tuvo que hacer frente a algo más de 65.000 euros de gastos. Mucho gasto para una corrida benéfica en que el diestro se ofrece a torear de manera altruista. Aquí cobran todos excepto la pobre asociación AFTEA, que sigue tan pobre como antes de la corrida.

La corrida de Navalmoral en favor de Haití apenas consiguió llenar la mitad de las 3.000 localidades, a falta de acabar de contabilizar todos los gastos e ingresos, parece que la corrida se saldará con apenas 4.000 euros para Haití. En mi pueblo, de apenas 3.500 habitantes, una comida organizada deprisa y corriendo por unos cuantos jóvenes, se saldó con algo más de 1.000 euros para Haití. Tal vez haya personas que empiecen a comprender que la beneficencia no puede basarse en el sufrimiento de los animales, o tal vez los aficionados están en franca regresión. ¿Quién sabe?

Siguen apareciendo columnas de opinión a favor y en contra de la fiesta. Famosos y famosillos, intelectuales y filósofos, siguen debatiendo públicamente sobre derechos de las minorías, puesto que ya nadie duda del sufrimiento propinado al toro en la plaza, ya solo queda apelar a la libertad, aunque sea con declaraciones tan vagas como las de Joan Manuel Serrat cuando dice “nadie puede negarle a nadie su espacio de libertad”. Pues que se lo expliquen a los aficionados a las peleas de perros o gallos, ¿no?.

Y mientras enarbolan la bandera de la libertad aparece una sentencia del tribunal de Estrasburgo, referente a la caza del zorro, que dice textualmente: "la caza y muerte de animales de una forma que causa sufrimientos es moralmente condenable". O sea que causar sufrimientos a los animales, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, merece una condena moral. La condena moral procede de un tribunal que es la máxima autoridad judicial para la garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales en toda Europa.

Tal vez aquellos políticos catalanes que defienden con tanto esmero la libertad de esa minoría, que quiere perpetuar la fiesta, debieran mirar hacia Europa y Estrasburgo para comprobar qué libertad es defendible y cual no. Tal vez la libertad para causar sufrimiento a un ser vivo no merece ser defendida, aunque tenga tanta tradición como la caza del zorro en Inglaterra.

Y los varapalos para la industria taurina llegan de todas las latitudes. China se niega a importar las corridas de toros a su país, pese a los intentos desde España para abrir “nuevos mercados”. El Dalai-lama pide a los diputados catalanes que apoyen la prohibición de las corridas de toros y añade: "Creo que existen considerables evidencias de que las corridas de toros son una práctica cruel que inflige de forma pública un dolor atroz a animales inocentes y sintientes". Supongo que alguna autoridad moral debe tener este hombre, aunque en foros taurinos lo han puesto de vuelta y media, claro, como siempre, hay que matar al mensajero, aunque en este caso no lo puedan acusar ni de pertenecer a ETA, ni de ser un independentista catalán.

Para descubrir cómo nos ven o intuyen los americanos, basta con ver el corto que Dysney creó en 1938, “El toro Ferdinando”. Pero lo más curioso es que 72 años más tarde nos siguen viendo exactamente igual de ridículos y crueles. Una serie de dibujos animados llamada “Vipo el perro volador”, escrita y dirigida por un Israelí, dedica un capítulo a Madrid, y como no podía ser de otra manera se centra en los avatares de un pobre toro al que pretenden torear y matar.

La serie, dirigida a niños de 3 a 5 años, pretende dar a conocer a los niños la cultura de distintas ciudades. Pero en Madrid la cultura resulta ser una cruel tradición que se basa en matar al toro. Como no puede ser de otra manera, porqué la educación, la buena educación, solo tiene un camino, Vipo y sus amigos ayudan al toro a huir de su destino, ridiculizando al torero y sus ayudantes.

Cual ha sido el enojo de los aficionados a la tauromaquia cuando han descubierto que TVE ha emitido ese capítulo. Y es que últimamente no ganan para disgustos.

Como le dice Henry a Vipo y a sus amigos, “nosotros vamos con el toro, por supuesto”. Claro que el tribunal de Estrasburgo y el Dalai-lama también. Es que simplemente es de lógica. Y lo único que se está confrontando a la lógica y a la moral, desgraciadamente, son los intereses económicos. No hay más.

dissabte, 30 de gener del 2010

El mundo del toro no se sorprende por la relación ETA/antitaurinos

Con este brillante titular nos sorprendía este jueves el diario “el mundo”. Lo primero que me vino a la cabeza es que el titular era incorrecto, sin duda tenía que haber sido algo así : “Mundotoro no se sorprende por la relación ETA/antitaurinos”.

Porqué efectivamente mundotoro ya hace tiempo que intenta relacionar a aquellos que queremos erradicar las corridas de toros con los más oscuros intereses y movimientos. Nos han equiparado con los nazis y Hitler, nos han hecho acreedores de subvenciones millonarias provenientes de diversas multinacionales, han criminalizado en sus escritos al animalismo y al veganismo y, como no, también se hicieron eco de esta relación de un supuesto etarra con el PACMA (Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal), con aquella apostilla de : “Esta detención viene a reafirmar la teoría que sostiene este medio…”.

Realmente pensé que el titular era erróneo porqué me cuesta creer que las personas serias, aquellas críticas con lo que leen, aquellas que piensan y analizan las cosas, puedan llegar a pensar sinceramente que existe alguna vinculación o relación entre aquellos que renegamos de un espectáculo basado en la crueldad hacia un ser vivo, y unos señores que se dedican a matar seres humanos.

Como dice Espido Freire en su escrito “desfachatez” aparecido en ADN, no todo vale señores. Puedo entender que un medio como mundotoro, una publicación que ha demostrado sobradamente su insensatez y que se ha dedicado a injuriar a cuantos luchamos abiertamente por el fin de las corridas de toros, sucumba ante la comparativa fácil, dañina, e interesada. Pero que un periódico como el mundo, al que se le supone, no ya objetividad, sino cierta profesionalidad, cierto recato ante el sensacionalismo claramente interesado, caiga tan bajo.

Me parece esperpéntico que desde los grupos taurinos de presión necesiten hacerse valer de medios de comunicación parciales para defender la fiesta, su fiesta, intentando desprestigiar a cuantos abogamos por su desaparición. Muy mal deben andar de argumentos como para entrar en este sucio juego.

PACMA en su página oficial ya ha desmentido categóricamente que el presunto etarra tuviese vinculación alguna con su partido, pero es que por esa misma regla de tres utilizada por los taurinos, podríamos hacer que más de uno sí se sorprendiera al descubrir que el mismo Jon Idígoras, fundador de HB y gran aficionado a los toros, llegase a torear bajo los apodos de Chiquito de Amorebieta, Chiquito de Éibar y Morenito del Alto.

Ante estas informaciones, ¿alguien en su sano juicio podría establecer una relación entre ETA y el mundo del toreo, y llegar escribir un artículo en un medio público al respecto?. Entre los aficionados y profesionales de la tauromaquia hay de todo. Por el hecho de que un torero sea detenido por presunto tráfico de drogas, ¿podemos ya inferir que el mundo del toreo es una tapadera para el submundo de la droga?. Evidentemente no.

Todavía más perplejo me dejan las supuestas declaraciones del diputado del PP Daniel Sirera : «No se le escapa a nadie que, dentro de los antitaurinos, hay radicales. Esos que te amenazan de muerte pasándose el índice en el cuello, aunque no quiero decir que todos los antitaurinos sean terroristas». Afortunadamente acaba su lapidaria frase con un, no todos los antitaurinos son terroristas. Y yo le pregunto al ínclito señor Sirera, ¿pero es que hay algún antitaurino terrorista?, porqué torero vinculado a ETA sí hubo uno, y torero traficante de drogas también. Señor Sirera, que bajo se cae cuando se utiliza la descalificación de forma interesada y torticera.

De esos que te amenazan de muerte pasándose el índice en el cuello, señor Sirera, los hay en Galápagos, en Medinaceli, en Tordesillas e incluso en la Monumental de Barcelona, pero no se crea, son aficionados a los toros, o a las fiestas populares basadas en la muerte de un toro, los que dirigen tales gestos a los que se manifiestan en contra de esas tradiciones. Y le recuerdo que amenazado de muerte, a raíz de la ILP catalana, solo hay una persona, concretamente uno de los promotores de la ILP, que ha tenido que poner seguridad en su casa y acudir a los Mossos d’Esquadra para que persigan a los que han efectuado tales amenazas de muerte.

Pero es que no solo se pasan el dedo por el cuello, se lo aseguro señor Sirera. También se bajan los pantalones ante los antitaurinos enseñando las nalgas desnudas y peludas, insultan, amenazan, y tiran piedras a los autocares de los manifestantes. No Sirera, no, no se confunda, usted desde la comodidad de su escaño en el Parlament no ha asistido jamás a ninguno de esos actos de protesta, ni siquiera habrá visionado ninguno de los videos que ilustran cuanto le digo.

Difama que algo queda. Esta parece ser la táctica que últimamente están empleando los grupos de presión que defienden la tauromaquia. Solo espero que las personas que leen tales barbaridades sepan leer entre líneas, porqué la inmensa mayoría de los que abogamos por la erradicación de las corridas de toros, somos personas pacíficas que no entendemos ni compartimos ninguna forma de violencia contra ningún ser vivo, sea humano o de cualquier otra especie.

dimecres, 20 de gener del 2010

Sobre els toros i altres animals. Article de J. M. Terricabres (Filòsof)

Darrerament s’ha escrit molt sobre la conveniència de prohibir o no les curses de braus. Aquí us deixo unes reflexions d’un gran filòsof de casa nostra, que penso son d’una claredat intel•lectual enorme, i que poden servir a més d’un per a la reflexió.

Sobre els toros i altres animals

El Parlament de Catalunya acaba d’acceptar de tractar oficialment una iniciativa legislativa popular –que ha recollit centenars de milers de signatures– perquè les curses de braus siguin prohibides a Catalunya. Confio que la qüestió es tracti aviat i que acabi amb la prohibició.

Fa temps que estic a favor d’una mesura com aquesta, que és pròpia d’una societat civilitzada i sensible envers el dolor de qualsevol –humà o no–, i que és incapaç d’infligir-ne ella mateixa per pura diversió o entreteniment. Perquè bàsicament es tracta d’això: de no fer mal, de no fer patir, i sobretot de no fer-ho per plaer, per diversió, per gust, per domini estúpid i insensat. Que aquesta fos una forma primitiva de diversió, ho arribo a entendre. Però no, que ho continuï essent. Tal com seria inacceptable que es continuessin permetent les baralles de gladiadors, l’esclavitud entre humans o les lluites de galls. En alguns d’aquests aspectes, som millor que no érem. I ens n’hem d’alegrar. Però hem arribat a ser millors gràcies també a la prohibició d’actes de barbàrie i a l’afinament de la nostra consciència moral.

Fa molts anys Ferrater Mora ja va rebutjar amb encert els tres arguments bàsics que es fan servir per defensar les curses de braus: que són tradicionals, que són espectaculars, que mostren una especial relació entre l’“homo hispanicus” i el toro. La veritat és que aquests tres arguments són realment pobrets. Entendria molt més que em diguessin que és un negoci, però llavors hi tornaríem per aquesta banda, i em temo que els defensors pretenen donar arguments més “culturals”, més “elevats”, que els merament crematístics.

La tradició és efectivament important, però no perquè és antiga sinó perquè és bona, almenys perquè no fa mal a ningú. No és el cas de les curses de toros. Que la “corrida” és espectacular, potser sigui cert –tot i que n’hi ha, em diuen, que són arrossinades, pobretes, fetes amb pocs mitjans i poc “glamour”–, però l’espectacle no justifica la bondat o la conveniència de la cosa espectacular. L’argument hispànic o, si es vol, català –que alguns també fan servir– em sembla molt tronat. Les maldats, les impertinències i els robatoris fets per catalans, no deixen de ser robatoris, impertinències i maldats. I una suposada tradició catalana no és millor que una de no-catalana pel fet de ser catalana, sinó pel fet de ser millor, és a dir, perquè té –si les té– unes característiques que la fan noble i acceptable. No és el cas de les curses de toros.

Jo no estic en contra dels toros, ni dels elefants ni dels cocodrils. Seria absurd per part meva. Estic, en canvi, en contra de les curses de toros, tal com estic en contra de guardar cocodrils a la banyera de les cases, tant per nosaltres com per ells. Aquests dies, però, he hagut d’escoltar arguments –diguem-ho així– absolutament increïbles per no prohibir les curses de braus. Els més sorprenents acostumen a venir –diguem-ho així, també– de l’esquerra, d’una mena d’esquerra acomplexada, perplexa i desorientada, que no prohibiria res perquè ho troba lleig i vol deixar tot a la lliure iniciativa dels ciutadans. Ai senyor! Tanta candidesa em fa venir ganes de plorar..., a estones, de riure. Ells volen legislar, no prohibir. No es deuen adonar que legislar comporta prohibir, perquè una llei –com, per exemple, la llei 1/1998 de 7 de gener, de política lingüística– no era ben bé una llei sinó una homilia, perquè no contenia pràcticament cap sanció i, sobretot, no es va atrevir a posar en marxa les poques que contenia. Per fer lleis així no necessitem cap Parlament ni sobirania nacional!

En una societat civilitzada, democràtica i madura, allò que atempta contra la dignitat de les persones i que provoca sofriment gratuït a éssers capaços de patir sofriment, ha de ser rebutjat sense contemplacions i, doncs, s’ha de prohibir. És el que passa amb les curses de toros. Que també hi hagi moltes altres qüestions importants que s’han de decidir, no treu que aquesta no s’hagi de decidir. (L’excusa dels immobilistes és que sempre hi ha altres coses més importants per fer, però resulta que no fan ni aquelles ni aquestes.)

Em sembla que la batalla contra les curses de braus és una gran batalla, significativa i exemplar. Confio que la guanyem. I que tots aprenguem que el camí de la llibertat i de la justícia comporta trencaments amb formes del passat que potser ens agradaven però que ja no ens poden acompanyar. Al meu avi, que era una bellíssima persona, li agradaven els toros. No li han agradat a ningú més de la família. Em sembla que, en aquest punt, la família ha millorat. I me n’alegro molt.

J. M. Terricabres (Filòsof)
25/12/2009

dilluns, 11 de gener del 2010

Periodismo de calidad o periodismo basura

De todos es sabido que existen periodistas serios y periodistas que no lo son, medios de comunicación y medios de difamación. Un medio de comunicación serio debe informar y debe hacerlo desde la objetividad, nunca dejándose llevar por pasiones u obscuros intereses, que solo propician artículos de opinión subjetivos y en ocasiones altamente dañinos.

El medio digital mundotoro.com lleva tiempo arremetiendo contra aquellos que estamos por la abolición de la tauromaquia, ¿porqué será?. Pero es que toda lucha se puede llevar a cabo de forma seria y argumentada, o con formas y maneras zafias, insultantes, difamantes y claramente mal argumentadas. Este medio ha escogido la segunda.

Es una verdadera pena que se trate de un portal con escaso seguimiento en Cataluña, que tan solo leen los taurinos confesos, y algunos animalistas que no dejamos de alucinar con sus aseveraciones y sus argumentaciones imposibles.

Y es una pena porqué si más de una persona, de aquellas que todavía no tienen claro si es lícito prohibir la tauromaquia o no, fuese leyendo los artículos, por llamarlos de alguna manera, que van apareciendo en ese medio, sin duda despejaría muchas dudas.

Durante los últimos años el mundo taurino estaba muy tranquilo, acostumbrado a tener el soporte de una más bien escasa masa social, la indiferencia de una mayoría que no tenía el más mínimo interés por la fiesta, y unos cuantos críticos con el espectáculo y deseosos de acabar con algo que consideraban indigno de nuestra sociedad. Sin embargo estos pocos se enfrentaban a unas instituciones que mayoritariamente daban su apoyo económico a la tauromaquia, y un importante reconocimiento en forma de premios y medallas, así como manifestaciones Reales de soporte y admiración.

Pero las sociedades evolucionan, la percepción y rechazo del maltrato animal ha hecho que la tortilla se haya girado. Casi sin darse cuenta, porqué aquel que se siente bien arropado suele plantearse pocas cosas, se han encontrado con una sociedad que mayoritariamente ha pasado de la indiferencia a la crítica, de no saber ni querer saber nada de cómo muere el toro en la plaza, a recibir todo tipo de información acerca de su suplicio, y a mostrar su rechazo.

El arte, la cultura y la tradición dejaron de ser excusas válidas, argumentos más que dudosos y discutibles, pero sobre todo sumamente subjetivos, que la sociedad se ha encargado de anular. No sirven para perpetuar un maltrato a un ser vivo en una sociedad que lucha cada vez con más fuerza contra el dolor y el sufrimiento. Cuando la vida de una persona no valía apenas nada, en tiempos de la Santa Inquisición, o durante la guerra civil, propinar sufrimiento a un animal, gozar de un “arte” que llevaba implícito la tortura y muerte de un herbívoro, era algo nada censurable, era simplemente un mal menor, algo que la sociedad podía permitirse, que simplemente pasaba desapercibido. En unos tiempos, y en una sociedad, en que se considera indigna cualquier forma de explotación humana, cualquier agresión, en que se prohíben expresamente prácticas que en otras sociedades forman parte de su acerbo cultural, como la ablación de clítoris o la lapidación, la sociedad continúa en su senda evolutiva y puede fijar su atención en otros tipos de injusticias, de actos indignos del ser humano.

Las palabras de Gandhi, que fue sin duda un gran pensador y un hombre avanzado a su tiempo y a su sociedad, retumban hoy en las mentes de millones de personas, “un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”. Y este país nuestro desea salir airoso del juicio. El líder de la resistencia pasiva nos enseñó que el ser humano, en su papel de raza dominante, tiene una gran responsabilidad: la conmiseración y empatía con los más débiles.

Los aficionados taurinos se vieron claramente superados por unos argumentos que tiraban por tierra aquello que durante años y siglos fue suficiente para seguir con su actividad, con su afición. Y en ese momento en que una importantísima parte de la sociedad daba claramente la espalda a la fiesta, llegó la puntilla, la ILP catalana.

Sonaron las alarmas y, sin plantearse nada más que la conservación de la tauromaquia, empezaron a trabajar para buscar el argumento que validase su actividad. Entonces pensaron que como la amenaza provenía de un movimiento basado en la sensibilidad por el sufrimiento del animal, tenían que demostrar a toda costa que el animal no padecía dolor ni agonía alguna. Si el toro no sufre ya no hay causa. Inventaron estudios, que por inverosímiles, no fueron publicados por ningún medio científico, tan solo los medios taurinos se hicieron eco del mismo. Veterinarios serios se encargaron de tirar por tierra la nueva argumentación. El toro sufre, no hay duda. No se trata, pues, de ninguna rara adaptación animal a la estupidez humana que haya conseguido una evolución que anule su capacidad de sentir y sufrir.

Como la ILP venía de Catalunya lo intentaron también promoviendo un discurso de falsas identidades, de falsos independentismos. Acusaciones graves y dañinas que desvirtuaban el verdadero sentido de la movilización social, y que una vez más pretendían atizar el odio hacia Cataluña, a ver si así los políticos catalanes, por aquello de no tener otro tema de discusión con el gobierno central, daban marcha atrás y se cargaban la ILP antes de ser debatida. Pero tampoco funcionó.

Entonces, momentos antes de la votación de las enmiendas, se sacaron de la manga el as definitivo, una llamada a la libertad. Libertad, mágica palabra contra la que nadie osa atentar a riesgo de ser llamado fascista. Sabemos que el arte, la cultura y la tradición no son la justificación, sabemos que el toro sufre, sabemos que la ILP nada tiene que ver con anhelos separatistas, pero déjennos que hagamos uso de nuestra libertad, que sigamos con nuestra fiesta, aunque denigre y avergüence a una parte mayoritaria de la sociedad.

No pensaron que los políticos, en el ejercicio de su actividad, están acostumbrados a promulgar leyes que constantemente limitan las libertades de unos u otros, siguiendo el avance y evolución de la propia sociedad. Porqué legislar también es educar, validar aquello que es socialmente aceptado, y prohibir aquello que ya no encuentra justificación en la sociedad.

Y ahora hemos llegado al cabo de la calle. Una vez perdidos todos los debates dialécticos e ideológicos. No pudiendo matar el mensaje. Solo queda matar al mensajero. Y mundotoro se ha lanzado a una grave espiral de periodismo basura, mintiendo constantemente, y focalizando sus iras contra uno de los promotores de la ILP, Leonardo Anselmi, sobre el que está vertiendo tanta basura, ignominia, difamación e injurias, como la mente enfermiza de los editores, y quienes haya detrás, son capaces de inventar.

Se veía venir. Ya en noviembre de 2008, viendo como la ILP daba sus primeros pasos parlamentarios, mundotoro escribió un vergonzoso artículo que no tuvo mayor reacción ya que pasó totalmente desapercibido. Pero ahora lo están enlazando desde sus nuevos vómitos escritos, en la frase “veganos y animalistas han sido considerados personajes históricos execrables”.

Se trata de un artículo en que pretenden establecer una comparación entre Hitler y los Nazis, con el movimiento animalista general, y el catalán en particular. Concretamente a los catalanes nos dedican epítetos como nazistas (concretamente lo escriben nazis-tas), incultos, catetos, provincianos vestidos de negro alternativo, iletrados y escasamente instruidos. Es vergonzoso que a un medio se le permita expresarse de esta manera, pero en cualquier caso dice mucho acerca de su catadura moral como supuestos periodistas y como personas.

Desde la admisión a trámite de la ILP en el Parlamento Catalán no han dejado de atizar su odio contra aquellos que pretendemos acabar con un espectáculo que no consideramos digno ni adecuado en pleno siglo XXI. Han llegado a verter consignas que rozan la xenofobia, en su intento de desprestigiar a uno de los promotores. No cejan en su intento de pretender ver aquello que no hay. Flujos de dinero que, sin saber ni poder explicar como ni de quien, sustentan a los animalistas en su lucha por el respeto de los animales. Tratan de secta a los veganos, aquellos que no utilizan animales para su alimentación. Están ciegos. Ciegos de odio, de ira, y ello se refleja en sus escritos. No saben que decir, dan palos de ciego intentando encontrar algo que les permita desacreditar al mensajero.

Me dan pena, mucha pena, porqué no se han dado cuenta que el veganismo, el animalismo, no es más que el fruto de una evolución social. Están entrando en la paranoia. Cualquier movimiento social que pretenda conseguir un mínimo de dignidad para los animales, es visto como un claro atentado a su fiesta, a su culta, artística y tradicional fiesta. Han perdido el norte.

Sus mentes, al igual que su fiesta, han quedado ancladas en otro tiempo. Incapaces de evolucionar se aferran a su afición y a su negocio, y todo cambio social es visto como un atentado a su modus vivendi. Pero mucho cuidado, porque están rozando, si no la han traspasado ya, la línea de lo legal. En un estado de derecho no todo vale. La difamación, la calumnia, la apología de la xenofobia, son delitos, están prohibidos. Vivimos, por mucho que les pese, en una sociedad democrática que basa en las prohibiciones la defensa de las virtudes.

Afortunadamente para ellos mundotoro es un medio de escaso impacto, artículos así en un medio de gran tirada tendrían sin duda una airada respuesta social, pero me gustaría que más de un diputado o diputada del arco parlamentario catalán los leyera, para ver como defienden su libertad a seguir torturando y matando seis toros por tarde. Tal vez tras la lectura atenta de todo cuanto este medio ha vertido en contra de un sector social en clara pujanza, les temblase menos el pulso a la hora de apretar el botón que prohíba en Cataluña la tauromaquia y cuanto esta lleva aparejada.

Carles Marco

Algunos artículos de mundotoro

Se inicia la andadura parlamentaria de la ILP y mundotoro ya deja claras sus intenciones "periodísticas"

11/11/2008 http://www.mundotoro.com/Editorial/Editorial.aspx?value=24

La ILP supera las enmiendas a la totalidad. Ante la ausencia de argumentos para matar el mensaje, van a por el mensajero

22/12/2009 http://www.mundotoro.com/noticias/noticia.aspx?value=76561

27/12/2009 http://www.mundotoro.com/noticias/noticia.aspx?value=76656

8/1/2010 http://www.mundotoro.com/noticias/noticia.aspx?value=76747

10/1/2010 http://www.mundotoro.com/noticias/noticia.aspx?value=76770

dilluns, 4 de gener del 2010

Profesiones de riesgo

Todos sabemos que existen profesiones que por sus características, por la posibilidad de que quién las ejerce pueda llegar a perder la vida, pueden denominarse de riesgo. Militares, policías, bomberos, pilotos son solo algunos ejemplos. También hay quien incluye a los toreros en este grupo, pero lo que muchos no saben es que en España ser antitaurino también puede llegar a ser una actividad de riesgo.

Y digo actividad, que no profesión, puesto que en la lucha por la abolición de las corridas de toros nadie se gana la vida, al contrario, muchos gastan parte del dinero que ganan con su trabajo para poner su grano de arena e intentar acabar con ese espectáculo.

Pero, ¿dónde está el riesgo?, se preguntarán. La tauromaquia, como cualquier actividad económica, mueve mucho dinero, y no voy ahora a detenerme en el análisis de cuanto mueve ni a cuantas personas afecta, baste con decir que en el mundo taurino hay personas con mucho dinero y muchas influencias. Y cuando alguien considera que está en juego su dinero puede llegar a gozar de reacciones poco nobles para defender aquello que es su modus vivendi.

Ello quedó patente en los días anteriores a la votación de las enmiendas de retorno de la ILP, en que la prensa, determinada prensa, nos inundó con artículos de opinión y noticias que provenían del ámbito taurino. Nunca antes se había publicado tanto en tan poco tiempo, y con argumentos tan extravagantes, acerca de lo buena que es la tauromaquia para los españoles.

Una vez rechazadas las enmiendas, con la ILP siguiendo su curso parlamentario, han aparecido en la publicación taurina mundotoro un par de artículos cargando tintas contra uno de los miembros de la comisión promotora de la ILP. Escritos, ambos, con inverosímiles explicaciones acerca de cómo fluye el dinero desde las multinacionales hasta las manos de los defensores de los derechos de los animales. Sería incluso más verosímil decir que los extraterrestres de algún planeta de la galaxia NGC 1300 están financiando la lucha para abolir la tauromaquia.

El mundo taurino, el lobby taurino, se ha movilizado para proteger la fiesta, su fiesta, de los cantos abolicionistas que se escuchan en Catalunya, pero creo que en su afán de movilización se le ha ido la mano, y ha movilizado tanto a falsos periodistas de investigación, como a mafiosos que no han dudado en amenazar de muerte a alguno de los miembros de la comisión promotora de la ILP.

De hecho, esta persona, ya ha puesto las amenazas en manos de los Mossos d’Esquadra, ha puesto en marcha acciones legales contra los difamadores, y ha tenido que adoptar medidas de seguridad en su casa para proteger a su familia.

Y esto es serio, muy serio, porqué no todo vale. Los taurinos hicieron público un manifiesto por la libertad, por su libertad, y yo pregunto ¿dónde queda la libertad de aquellos que utilizando un conducto democrático quieren hacer valer su defensa del animal?. Quienes abogan por la libertad a seguir torturando en “petit comité” a seis toros por tarde, debieran ser los primeros en respetar la libertad de aquellos que no están por la labor.

Sí, desgraciadamente ser antitaurino en España puede llegar a ser una actividad de riesgo. Una verdadera pena, una gran insensatez, y una auténtica vergüenza.

dijous, 31 de desembre del 2009

BON ANY! - FELIZ 2010

Quan falta ben poc per començar un any nou, tan sols unes línies per desitjar que aquest 2010 que arriba, vingui carregat de respecte vers tots els essers vius que habitem la terra, que sigui l’any en que es va prohibir a Catalunya un espectacle a on es tortura i es dona mort publica a un mamífer amb banyes, i que això encengui una metxa a d’altres territoris.

I per la gent de bona voluntat, tots els meus desitjos de felicitat, pau i amor.

Feliç 2010!


A pocas horas de iniciar un nuevo año, solo unas líneas para desear que este 2010 que se aproxima, venga cargado de respeto para todos los seres vivos que habitamos la tierra, que sea el año en que se prohibió en Cataluña un espectáculo en que se tortura y se da muerte pública a un mamífero astado, y que ello prenda una mecha en otros territorios.

Y para las personas de buena voluntad, todos mis deseos de felicidad, paz y amor.

Feliz 2010!

dilluns, 21 de desembre del 2009

jo també puc, oi?

Este viernes fue un gran momento, aunque con una estrechez que hace pensar que el PSC votó en bloque para abortar su trámite pese a la anunciada libertad de voto, finalmente se va a debatir sobre la tauromaquia en nuestro Parlament.

Se aproximan unos meses en que ese debate estará en el ojo del huracán. Será una dialéctica intensa. De hecho los medios de comunicación ya han dejado traslucir parte del arsenal que los taurinos tienen preparado. De entre todo lo que he leído, quizás me ha llamado la atención, por peculiar, la entrevista que El Mundo http://www.abc.es/20091220/toros-toros/catalanes-tendran-pagar-millones-20091220.html ha hecho a David Pérez del PSC, compañero de partido, aunque no de aficiones.

Y es que a diferencia de él, a mi no me gusta el futbol y no soy fan de ningún equipo, no me gusta Loquillo, y no me gusta el maltrato público que sufre el toro durante la lidia. Supongo que del mismo modo que él proclamó a modo de pregunta desde la tribuna de oradores, jo també puc, oi?

Evidentemente, al igual que otros compañeros de partido, puedo pensar que nada justifica una tortura elevada a la categoría de espectáculo público, aunque el torturado sea “solo” un animal. Pero otra cosa es que tanto estos compañeros como yo mismo estemos realmente representados en el Parlament por algunos de los diputados de nuestro grupo parlamentario. ¿Lo estamos?

A juzgar por el resultado de la votación mucho me temo que no. Tengo serias dudas de que siquiera uno solo de los diputados del PSC votase en contra de las enmiendas a la totalidad. Y ello se me antoja como una doble perversión. En primer lugar la de la libertad de voto. ¿Libertad de voto?. ¿Es posible que haya tal homogeneidad de pensamiento entre los diputados y diputadas del PSC como para que ni uno solo haya votado en contra de las enmiendas?. En segundo lugar, y creo que más grave todavía, ¿es posible que ni siquiera uno solo estuviese a favor del debate parlamentario?. ¿Tanto miedo da o tanto molesta en el PSC debatir acerca de la tauromaquia?.

El propio parlamento de David Pérez en defensa de las enmiendas, no fue tan solo a favor de la libertad, por mucho que al inicio de su discurso dijese lo contrario, fue una auténtica y vehemente defensa de las corridas. Además, ¿porqué pretendió hablar de la libertad cuando lo que se votaba eran las enmiendas a la totalidad que pretendían abortar precisamente la libertad de debate en el sí del Parlament?.

¿Porqué es precisamente David Pérez el portavoz del PSC en esta materia?, ¿se puede inferir que es su postura personal la posición de todo el partido?. Evidentemente su postura personal no es la de todo el partido, ni mucho menos. En consecuencia creo que tampoco debe ser la de todos los diputados y diputadas del PSC. Como socialista no me siento en absoluto representado por David y no estoy en absoluto de acuerdo con su discurso. Dudo que sea el único. Muchas preguntas a las que habrá que encontrar respuestas.

De la entrevista al compañero David ya podemos extraer que uno de los argumentos que van a esgrimir, una vez agotados los culturales y artísticos, y con el de la libertad en entredicho, es el económico. Ya se sabe que a los catalanes se nos tiene por peseteros, y tal vez con una espada de Damocles encima de indemnizaciones millonarias, alguno se lo piense dos veces. En cualquier caso me parece prematuro hablar de cifras, porque las cifras hay que demostrarlas primero y consensuarlas después. ¿Quién nos dice que a la tauromaquia en Barcelona le queden diez años de beneficios millonarios como para establecer una compensación basada en “presumibles” beneficios a diez años vista?. Llegado el momento habrá mucho que hablar. La ILP no es un cheque en blanco para los afectados. Igual que en las empresas cuando se venden o fusionan, habrá que hacer, antes, una auditoría de los últimos 5 años para poder establecer los 5 próximos. Y el precio no lo pondrá el empresario sino el Parlament a partir de estas investigaciones.

Pero lo que ya me parece triste, incluso llegando al esperpento, es intentar hacernos pasar por seres maleducados y violentos. Precisamente a David Pérez hay que recordarle que en las Azores nos llamase públicamente “inquisidores”. Pero también me gustaría citarle otras perlas que nos han dedicado, también de forma pública, otros personajes que defienden la “fiesta”.

El Defensor del Pueblo nos llamó “tontos”, Juan Carlos Herrera se despachó con “pandilla de imbéciles”, “golfos”, “friquis” y “bobos estúpidos”, Rosa Gil se desayunó con “chupaculos”, “indecencia de personajes” y “políticos de mierda”, y el señor Corrales nos llamó “Hitler”. Pero es que a todo ello hay que sumar las barbaridades, insultos y descalificaciones que tenemos que leer en foros de discusión cuando intentas defender y argumentar tu postura abolicionista.

En fin que no quisiera que el debate vaya por este camino porqué supongo que maleducados e impertinentes hay en todas partes, y aquí y ahora no estamos discutiendo sobre la educación y la corrección de las personas, estamos hablando del sufrimiento de un animal y de un espectáculo cuyo interés social, y cuyos valores educativos, están en tela de juicio, y en un proceso de profunda revisión.