dimarts, 21 de juliol del 2009

Hem de reflexionar - Tenemos que reflexionar

Hem de reflexionar, i molt, al voltant de l’exemple que la nostra societat està donant als nostres menors. I tenim que fer-ho perquè és cada vegada més freqüent veure actes de violència d’adolescents i nens a edats cada cop més primerenques. Violència vers els animals i vers les persones, violència a la fi.

Un país que manté com a suposada festa nacional el maltractament vers un mamífer. Un país que s’aixeca amb galgos, podencos, i d’altres races de gossos aptes per la caça, penjats dels arbres, cremats, llençats a un pou. Un país a on el maltractament vers qualsevol esser viu que no sigui humà és consentit, a on tot i existir unes mínimes lleis de protecció animal, es mira cap un altre banda tot i conèixer a qui maltracta. Un país a on qui maltracta d’ofici es un “maestro” i un exemple a seguir per alguns nois. Un país així té d’acabar patint problemes de violència entre els seus menors i joves.

Perquè els nens i joves tenen un referent, un mirall a on mirar-se, i som tots nosaltres i els nostres fets, la societat a on vivim. Aquest escrit ve a col·lació a ran d’uns fets que han succeït aquest dissabte passat a la piscina de La Puebla de Cazalla (Sevilla).

Uns nens de tan sols 9 ó 10 anys van agafar un gatet de pocs mesos, que sol estar per les instal·lacions, i li van donar un cop a la columna per tal de demostrar, tal i com ells van dir, com es maten els conills. El gatet va quedar greument ferit i invàlid de les seves potes de darrera.

Tal i com es pregunta Mª Carmen, la persona que explica els fets, que estem fent malament per tal que aquest maltractament sigui produït per persones tant joves?. Hem de reflexionar i extreure conclusions.

En aquest sentit m’agradaria recomanar-vos la lectura d’un interesantíssim article de la Dra. Núria Querol Viñas, porta per títol “Violencia hacia los animales por menores... ¿cosas de niños?”, i el podeu trobar al web de Libera seguint el següent enllaç: http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=997






Tenemos que reflexionar, y mucho, acerca del ejemplo que nuestra sociedad está dando a nuestros menores. Y tenemos que hacerlo porqué es cada vez más frecuente asistir a actos de violencia de adolescentes y niños cada vez a edades más tempranas. Violencia hacia animales y hacia personas, violencia al fin.

Un país que mantiene como supuesta fiesta nacional el maltrato hacia un mamífero. Un país que se desayuna con galgos, podencos, y otras razas caninas aptas para la caza, colgados de un árbol, quemados, tirados a un pozo. Un país en donde el maltrato hacia cualquier ser vivo que no sea humano es consentido, donde aún existiendo unas mínimas leyes de protección animal, se mira hacia otro lado aún conociendo al maltratador. Un país donde un maltratador de oficio es un “maestro” y ejemplo a seguir por algunos muchachos. Un país así tiene que acabar sufriendo problemas de violencia entre sus menores y jóvenes.

Porqué los niños y jóvenes tienen un referente, un espejo donde mirarse, y somos todos nosotros y nuestros actos, la sociedad en que vivimos. Este escrito viene a colación por unos hechos acaecidos este sábado pasado en la piscina de La Puebla de Cazalla (Sevilla).

Unos niños de escasos 9 ó 10 años cogieron a un gatito de pocos meses, que suele estar por las instalaciones, y le dieron un golpe en la columna para demostrar, según ellos, como se mata a los conejos. El gatito quedó mal herido e inválido de sus dos patas posteriores.

Tal y como se pregunta Mª Carmen, la persona que relata los hechos, ¿qué estamos haciendo mal para que este maltrato sea llevado a cabo por personas tan jóvenes?. Tenemos que reflexionar y extraer conclusiones.

En este sentido me gustaría recomendar la lectura de un interesantísimo artículo de la Dra. Núria Querol Viñas, titulado “Violencia hacia los animales por menores... ¿cosas de niños?”, que podréis encontrar en el web de Libera siguiendo el enlace: http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=997

divendres, 17 de juliol del 2009

La alcaldesa de Tordesillas afirma que el torneo del Toro de la Vega ya está "humanizado"

Sra. Zarzuelo, que vergüenza de declaraciones. Yo no se si nos toma por tontos, o simplemente dice tonterías porqué ya no sabe qué decir sobre la cruel tradición que envilece el nombre de tan insigne población.

Según usted el torneo ya está “humanizado” porqué desde hace unos años se introdujo la figura del puntillero, aquel que sacrifica al animal cuando este ya está agonizando.

La verdad es que es un detalle que se agradece, sobre todo el toro, que en lugar de estar tendido durante largo tiempo, agonizando y viendo a toda una horda de bárbaros a su alrededor gritando como energúmenos y festejando su dolor, le dan la oportunidad de dejar de sufrir esa agonía final.

El diario digital que recoge sus declaraciones
http://www.nortecastilla.es/20090715/valladolid/toro-vega-celebrara-como-20090715.html dice : “la alcaldesa apoyó mostrar sensibilidad con el astado y amparó la idea de que el toro no padezca dolor o sufrimiento en los momentos previos a su muerte”. Y durante todo el resto del torneo ¿qué cree usted que siente el toro?.

Yo creo que usted no ha entendido nada de nada. Se trata de que el animal no tiene porqué padecer para el regocijo y entretenimiento de unos cuantos. Acosar al toro con caballos, sufrir el dolor de un lanzazo tras otro, hasta que se le doblan las patas, verse acosado y lanceado durante un tiempo indeterminado, que dependerá de la habilidad de los “nobles y valientes” lanceros, eso es un maltrato y una crueldad innecesaria hacia el animal.

Yo la entiendo, usted es la alcaldesa de un pueblo que tiene una arraigada tradición de maltrato hacia el toro. Seguro que el famoso patronato del Toro de la Vega debe ser un tremendo lobby de poder al que usted, sin duda, no quiere poner en su contra. Primero el sillón de alcaldesa, la moral, el sentido común y la valentía, se quedaron por algún rincón de la sala donde juró o prometió el cargo.

Claro que tal vez me equivoco y es usted una gran defensora de tamaña salvajada porqué le gusta ver como van matando, poco a poco, lanzazo a lanzazo, a ese pobre mamífero.

De verdad que no sé que es peor, si la falta de valentía para enfrentarse a una parte de su pueblo, o la falta de moral y ética personal. Lo viste de tradición, de larga tradición, sin embargo hace oídos sordos cuando le muestran un documento de 1966 en que la comisión de festejos prohibió golpear al animal y causarle cualquier tipo de herida.

La guinda de sus declaraciones la pone cuando dice : “… supone un enfrentamiento «cuerpo a cuerpo» entre el hombre y el toro, ya que está prohibido arrojar las lanzas contra el animal”. Vamos a ver, cuerpo a cuerpo es eso, cuerpo a cuerpo. Lancear al toro desde un caballo y con una lanza de una longitud impresionante, eso ni es cuerpo a cuerpo, ni denota valor. Eso, como suele pasarles siempre a los toros, no es en absoluto una lucha de igual a igual ni nada que se le parezca.

Cuando yo era niño, y durante mi adolescencia, veraneaba en Fonz, un pueblecito de la provincia de Huesca. Allí durante las fiestas de agosto, cada noche, salía el toro de fuego. La fiesta consiste, porque todavía se debe celebrar, en un hombre que se carga a la espalda una pesada figura que emula a un toro, cargada de todo tipo de fuegos de artificio.

Durante unos 10 largos minutos corre por toda la plaza mayor para deleite de todos. Le aseguro que guardo un recuerdo muy entrañable de aquellas noches. Cuando el último petardo y la última rueda de fuegos se apagaba, el hombre corría con la pesada carga hasta la puerta del ayuntamiento, donde lo esperaban con unos cubos de agua que le tiraban rápidamente encima.

Aquello era una fiesta sana. Y aquel hombre, que se cargaba a la espalda aquel símil de toro, si que era un valiente, porque en muchos casos acababa con varias quemaduras, y todo lo hacía para hacer disfrutar a los demás, pero a costa de su esfuerzo y de poner en riesgo su integridad física, sin hacer sufrir a ningún animal. Eso es un hombre valiente, lo de ustedes tiene otro nombre pero me lo voy a ahorrar.

Cuanto tienen que aprender todavía. En cualquier caso, Sra. Alcaldesa, no tenga la desfachatez de hablar de humanización de su bochornoso torneo, porque sigue siendo una crueldad, una terrible diversión a costa del sufrimiento de un pobre animal.

Carles Marco
Concejal del Ayuntamiento de Sant Cebrià de Vallalta




Toro agonizando tras el "torneo" en Tordesillas

Los "valientes" lanceros contemplan el resultado de su "valor"




Toro de fuego en Fonz (2008)

La verdad es que ahora ya lleva un traje especial ignífugo.

Ha llovido mucho desde mi adolescencia, y las tradiciones evolucionan, bueno, solo algunas. Otras quedan ancladas en la barbarie. Que pena!

dilluns, 13 de juliol del 2009

n’hi ha prou amb negar-lo? - ¿basta con negarlo?

I el cúmul de despropòsits amb els animals a Espanya segueix. Ara ens despertem amb la noticia que les fronteres Belgues es tancaran a primers d’octubre per als gossos d’Espanya que eren enviats als països baixos per la seva adopció. El govern Belga es plantejava fer una excepció amb els galgos. Sembla ser que va consultar al nostre govern sobre la situació actual d’aquests gossos, i la resposta del nostre govern va ser que ara ja no son cruelment assassinats, penjats, cremats, llençats a un pou. No, això era cosa del passat. Ara nomes queda que el nostre govern manifesti que a Espanya ja no hi ha curses de braus. Arriba un punt en que un ja no sap que pensar. Algú del nostre govern es pot pensar que poden amagar la realitat?, és que creuen que per fer desaparèixer un problema n’hi ha prou amb negar-lo?

Llegiu la carta que sobre aquest tema ha escrit un excel·lent cronista i defensor dels animals, en Julio Ortega Fraile, al seu bloc http://findelmaltratoanimal.blogspot.com/2009/07/galgos-ahorcados-y-gobiernos-embusteros.html

Mireu com ens veuen els Francesos http://espagne-maltraitance.galgos.fr


Y el cúmulo de despropósitos con los animales en España sigue. Ahora nos desayunamos con la noticia de que las fronteras Belgas se cerraran a primeros de octubre para los perros de España que eran enviados a los paises bajos para su adopción. El gobierno Belga se planteaba hacer una excepción con los galgos. Parece ser que consultó a nuestro gobierno sobre la situación actual de estos perros, y la respuesta de nuestro gobierno fue que ahora ya no son cruelmente asesinados, ahorcados, quemados, tirados a un pozo. No, eso era cosa del pasado. Ahora solo falta que nuestro gobierno manifieste que en España ya no hay corridas de toros. Llega un punto en que uno ya no sabe que pensar. ¿Alguien de nuestro gobierno puede pensar que pueden esconder la realidad?, ¿es que se creen que para hacer desaparecer un problema basta con negarlo?

Leed la carta que sobre este tema ha escrito un excelente cronista y defensor de los animales, Julio Ortega Fraile, en su blog http://findelmaltratoanimal.blogspot.com/2009/07/galgos-ahorcados-y-gobiernos-embusteros.html

Mirad como nos ven los Franceses http://espagne-maltraitance.galgos.fr

diumenge, 12 de juliol del 2009

Que nadie se crea que todos los toros mueren en público

En las plazas de torturas, durante una matanza pública, el griterío de la chusma y la música ahogan los mugidos de dolor del toro, cuando no se ha recurrido a algún medio previamente para evitarlos. Pero en los entrenamientos a puerta cerrada los mugidos del animal atravesado resuenan desgarradores, ante los insensibles oídos de los desalmados que lo torturan y de sus no menos desalmados invitados.

El siguiente vídeo tiene imágenes y sonidos muy duros, tremendos, porque se trata de uno de esos toros que está siendo torturado y asesinado a puerta cerrada, sin que nada apague sus gritos de dolor. Si alguien quiere ver alguna de las escenas, que le eche valor Y que la indignación que le provocará le sirva para luchar con más fuerza para acabar cuanto antes con esta infamia.



Y por si alguien todavía desconoce la realidad pormenorizada de una corrida de toros, puede echar una ojeada al siguiente video.

divendres, 3 de juliol del 2009

Carta abierta a la Asociación Taurina Parlamentaria, ATP

Sres. Parlamentarios,


El que les escribe es un humilde concejal del ayuntamiento de un pueblecito de la comarca de Maresme de poco más de 3.000 habitantes. Concejal por el PSC en el ayuntamiento de Sant Cebrià de Vallalta.

No he hecho de la política mi profesión, simplemente una de mis vocaciones. Vocación de servicio a la comunidad donde resido. Algunos se dirigen a mí como político, aunque sinceramente, a tenor de cómo se comporta en determinados temas una parte de la clase política de nuestro país, casi me molesta y me humilla.

Otra de mis vocaciones es la de intentar paliar el sufrimiento animal, deseando que llegue el día en que ya no haya que dedicar muchos esfuerzos a tal tarea.

He leído la crónica de la asamblea general de la Asociación Taurina Parlamentaria celebrada el pasado 23 de junio. http://torosconretranca.blogspot.com/2009/06/la-asociacion-taurina-parlamentaria-atp.html

Lo primero que me ha sorprendido de forma desagradable es que hayan nombrado vocal de la asociación a un parlamentario catalán de mi propio partido, David Perez. Era de esperar dada su implicación en la defensa de la tauromaquia, pero me duele, me duele en el alma ver como un socialista catalán se une e implica con una asociación cuyo fin es el de perpetuar el maltrato ancestral hacia un mamífero.

Me duele porqué es catalán y en Catalunya hay un fortísimo movimiento que pretende culminar con la abolición en nuestra tierras del mal llamado arte del toreo. Porque Catalunya es uno de los más claros exponentes, al margen de Canarias, del rechazo hacia una tradición cruel, aberrante e incomprensible en pleno siglo XXI. Son ya 69 los municipios catalanes declarados antitaurinos, y la lista no ceja en su empeño de crecer a pasos agigantados.

No me dirigiría a ustedes simplemente por tal nombramiento, era lógico, en estos momentos, en que Catalunya puede abolir la tauromaquia, necesitaban de un catalán en sus filas, y si era socialista mejor que mejor, su asociación tiene un claro color azul.

Si les escribo es a raíz de mi perplejidad ante su pretensión, dentro de las actividades previstas para este año, de proponer la tauromaquia como candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

He leído con auténtico estupor el texto referido por Williams Cárdenas Rubio, el 23 de junio en el palacio del Senado, para salir en defensa de la tauromaquia y de su “canonización” como patrimonio de la humanidad. http://torosconretranca.blogspot.com/2009/06/la-tauromaquia-patrimonio-cultural.html

Es, evidentemente a mi entender, un verdadero ejemplo del egoísmo humano, del antropocentrismo más cerril, y de la más terrible cosificación de un mamífero. Para pretender optar a ser PCI de la Humanidad se esgrimen todos los argumentos positivos respecto a la “fiesta”, la artesanía de los trajes del torero, el forjado especial de la espada de matar, la liturgia taurina, los usos, los ritos, e incluso el hecho de que haya quien ha dejado su vida para preservar la tradición.

Increíble. Hasta tiene la desfachatez de decir que el reconocimiento se expresa cada año con la presencia de cientos de miles de turistas que asisten a las corridas.

Evidentemente lo que no dice es que muchos de esos turistas, y esto pasa muchos domingos en Barcelona, son puestos en autocares desde sus lugares de estío en las poblaciones costeras cercanas, en una especie de tour turístico, para dejarlos en la plaza ante un espectáculo del que casi nada conocen. Y que cuando ven de cerca el sufrimiento propinado al astado, cuando ven el rojo de su sangre por todo el lomo, maltrecho por las banderillas y por el tremendo castigo del picador, cuando lo ven vomitando sangre a borbotones, algunos abandonan la plaza, otros se tapan los ojos, e incluso los hay que hasta vomitan.

También obvia el texto leído en el senado, que aquellos que murieron para “preservar” la tradición, hicieron del toreo su modus vivendi, ganaron dinero a espuertas y sabían perfectamente a lo que se exponían. Todo por dinero. Todo por la fama y el reconocimiento. El arte, eso ya es más discutible.

Pero lo más dramático, aquello que une a todos cuantos se deleitan con una corrida de toros, es la facilidad con la que obvian el sufrimiento de un animal, de un mamífero. Sufrimiento que comienza mucho antes de su salida al ruedo y que culmina con su muerte, la mayoría de las veces larga y dolorosa.

El señor Cárdenas se recrea en la gran cantidad de artistas e intelectuales que han creado obras de arte alrededor de la “fiesta”. Evidentemente no menciona a todos aquellos artistas, filósofos, escritores, pintores, escultores, cantautores, cantantes, políticos y personas de a pié, que se sienten avergonzados de pertenecer a un país que es identificado y conocido por semejante salvajada.

Sirvan de ejemplo simplemente algunas citas literarias:

No falta razón,
que esta fiesta bruta
sólo ha quedado en España,
y no hay nación que una cosa
tan bárbara e inhumana
si no es España consienta.

Lope de Vega Poeta, novelista y dramaturgo español

Me enorgullezco de no haber figurado nunca entre la clientela especial de las corridas de toros.

RAMÓN y Cajal. Histólogo, escritor, premio Nobel.

La fiesta taurina, donde de forma precisa un mamífero superior, con un sistema nervioso semejante al nuestro, capaz por tanto de sentir dolor, agonía y muerte, es engañado, asaeteado, alanceado y muerto,generalmente de forma carnicera, para celebrar no se sabe que extraño festejo.

Miró i Ardévol. Ex-Conseller de la Generalitat de Catalunya.

No me parece comprensible que una sociedad que pretende ser humanista y moderna siga regocijándose con un rito tan bárbaro

Rosa MONTERO Periodista. En El País Semanal, el 5 de diciembre de 1999.

Llamar fiesta a un rito tan sangriento como una corrida de toros es lo contrario de llamar sacrificio al rito incruento de la misa.

Antonio Gala Dramaturgo, poeta y novelista español.

Fue precisamente Antonio Gala quien en el dominical de El País, 30 de julio de 1995, confiesa su "conversión" como antitaurino con estas emotivas y sinceras palabras :

"Y de repente [el toro] miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad".

La lista sería interminable y si además incluimos lo que intelectuales y artistas de fuera de nuestras fronteras opinan al respecto, seguramente más de uno acabaría enrojeciendo de vergüenza.

Pero volviendo al origen de este escrito, lo que me parece ya el colmo, es que se pretenda equiparar la salvajada de una corrida de toros con la dieta mediterránea, el tribunal de las aguas de Valencia, el Corpus Granadino o el silbo Gomero.

La tauromaquia tiene de cultura inmaterial lo mismo que un billete de 500 euros, a no ser, eso si, que consideremos al toro como algo inmaterial o simplemente inexistente, como a una cosa que ni siente, ni sufre.

Señores políticos pro taurinos, desconozco si su interés en preservar tal despropósito del ser humano, se debe a su convencimiento pleno de la bondad de tal espectáculo, o a oscuros intereses económicos. No se cual de las dos opciones sería la peor, pues pienso firmemente que quien disfruta con un espectáculo tan cruel tiene, sin lugar a dudas, alguna de sus funciones cognitivas algo alteradas, o como mínimo, una conciencia poco evolucionada.

Sepan que si tienen la osadía de presentar a la UNESCO la tauromaquia como candidata a PCI de la Humanidad vamos a ser muchos millones de Españoles los que nos sintamos avergonzados de nuestra clase política, de ustedes, por el tremendo ridículo internacional que vamos a escenificar. Que vergüenza!. Que osadía!. Pretender que la UNESCO de un espaldarazo a una “fiesta” que consiste en propinar sufrimiento y muerte a un ser vivo.

Si su propuesta prosperase, los Canadienses no tardarían en solicitar a la UNESCO idéntico tratamiento, por idénticos motivos de tradición, liturgia, transmisión de padres a hijos, etc, para las matanzas de focas. Dinamarca haría lo propio con la tradicional matanza anual de ballenas en las islas Feroes. Los japoneses con las matanzas de delfines en las islas Iki y Futo, entre otras.

En definitiva, si la UNESCO admite que cualquier tradición que se transmite de generación en generación, con determinada liturgia, considerada un hecho cultural, sea declarada PCI de la Humanidad, a pesar de que represente una crueldad y un sufrimiento inmerecido para un mamífero, finalmente el significado de las siglas PCI deberá ser revisado confiriéndole el significado de Patrimonio Cultural Inmoral de la Humanidad.

Por favor, señores diputados y senadores de la Asociación Taurina Parlamentaria, no nos avergüencen más a los españoles intentando defender a toda costa, y ante organismos internacionales, una tradición sangrienta y cruel, que beneficia económicamente a unos pocos, y atormenta y escandaliza a una gran mayoría de ciudadanos de España y del mundo entero.

Atentamente,

Carles Marco Morellón
Concejal del Ayuntamiento de Sant Cebrià de Vallalta

dimarts, 30 de juny del 2009

Los toros cuestan a cada español 146 euros al año

Copio de "La opinión de Granada" un article que m'ha semblat força interessant.


http://www.laopiniondegranada.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009051600_28_126263__Cultura-toros-cuestan-cada-euros


Lucía Etxebarría defendió su postura antitaurina en la Biblioteca de Andalucía, donde también se proyectó unas horas antes el documental ´Animales´.

La escritora se muestra esperanzada en que la práctica que considera "una tortura" desaparezca en unas décadas y opina que quienes pueden ver el espectáculo con calma "rondan la psicopatía"."Yo soy antitaurina y a mí me gustaría que la fiesta de los toros no existiese, pero como esto tardará en suceder, al menos, que no la pague yo". Así de rotunda se mostró ayer la escritora vasca Lucía Extebarría ante la tauromaquia durante la celebración de la primera edición del Festival de Cine Solidario de Granada, en el que se proyectó el documental ´Animales´ del director Ángel Mora. Y es que según la también periodista, los colectivos del toreo reciben al año subvenciones del Estado que suponen un gasto por persona de 146 euros anuales, "lo que equivaldría a crear 200.000 plazas de guardería".

Sin justificación. Con las ideas claras, la autora del libro ´Tú también eres un animal´ (donde 140 personalidades de todos los ámbitos se oponen públicamente a los festejos taurinos) fue desmontando uno a uno los argumentos aducidos por los seguidores de los toros. "La ablación del clítoris en determinados países de África o el circo romano también son o fueron tradiciones y no tienen justificación", explicó Etxebarría. Tampoco la continuidad de la especie convence a la escritora, pues, según comentó, "el toro es el macho de la vaca y no se va a extinguir porque desaparezcan las corridas". Y en cuanto a la belleza plástica o el arte que defienden algunos, Etxebarría cuestionó que "si torturar al animal hasta la muerte es algo bonito, qué estamos enseñando. Si fuera un perro nos indignaríamos". Además, la periodista apostilló que la fiesta está destinada a una minoría de personas, una afición que no llega a sustentar loseventos.

Aunque Etxebarría no confía en que la abolición del toreo se produzca a corto plazo, sí espera que en un periodo de entre 20 y 50 años desaparezca esta práctica. "Esto fuera de España no se entiende y sería conveniente que se acabara, sobre todo ahora que estamos europeizándonos", alegó la autora, quien recordó, –como prueba– que la película sobre Manolete (protagonizada por Penélope Cruz y Adrien Brody) no se estrenará en Estados Unidos por el rechazo hacia la tortura animal. Es más, Etxebarría no dudó en declarar que "alguien que puede ver un espectáculo de este tipo ronda la psicopatía".

Otras voces. Pero no sólo la escritora de Vizcaya denunció lo que el colectivo antitaurino considera una barbarie. Profesionales del mundo de la política, del periodismo, de la Ciencia, de las Letras y la Filosofía, de la música o del cine muestran en el documental ´Animales´ sus razones para rechazar la tauromaquia. "El debate social surge cuando se convierte una salvajada en un entretenimiento. Incluso los mismos taurinos no pueden defender los festejos alternativos", aseguró el director de la película, Ángel Mora, quien mantuvo un debate con el público que asistió ayer a la proyección del documental.

La cinta intercala los alegatos personales de los detractores del toreo con imágenes crudas sobre diversos festejos taurinos que se celebran a lo largo de la geografía española, desde aquellos en los que los toros recorren las calles con las astas ardiendo o son sujetados y tironeados con cuerdas hasta los mismos San Fermines. Tampoco las corridas tradicionales salen indemnes en el documental, donde se explica el "ensañamiento intencionado" de los métodos de "tortura". "La divisa que se les clava a los toros nada más salir a la plaza equivaldría en un ser humano a que le clavaran una aguja de ganchillo en medio de los omóplatos", explicó un auxiliar de veterinaria participante en el vídeo.

diumenge, 28 de juny del 2009

Homenaje a una gran persona y a cuantos son como ella

Hay animalistas que nacen y otros que se hacen. Yo tuve la desgracia de no nacer animalista. En mi casa jamás hubo animales, cierto es que siempre me ha gustado la naturaleza, y que nunca se me ocurrió hacer daño a ningún animal.

Sin embargo yo era la típica persona que, en su deambular por la ciudad de Barcelona, tenía la rara habilidad de pisar todas las defecaciones caninas que se cruzaban en mi camino. Evidentemente esa habilidad me produjo un cierto rechazo hacia los perros. Cada vez que veía un can lo relacionaba con la pestilencia de mis zapatos.

En realidad, al igual que muchas personas, no conocía absolutamente nada de tan cariñosos, fieles e inteligentes animales. Era lógico, en mi niñez jamás tuvimos perros ni gatos en casa, además me casé con una persona que tenía un pánico enfermizo a cualquier especie del reino animal que no fuera un “Homo Sapiens” o “superior”.

Pero en la vida de las personas a veces se producen acontecimientos que cambian su rumbo y su forma de pensar. Tuve la inmensa suerte de que en 1999, recién separado de mi primera esposa, se cruzase en mi camino Maika, con quien comparto mi vida desde entonces, y a la que espero tener a mi lado cuando mi corazón deje de latir.

Al principio solo sabía de ella que tenía un perrito de raza pequeña (Beto) y algún gato en casa. Cada día dábamos largos paseos por su barrio, en compañía de Beto, pero nunca me invitaba a subir a su casa. Después me confesó que tenía cierto miedo a que me asustase y desapareciese.

Por fin un día subí a su piso, no sin antes hacerme las advertencias de rigor sobre como no asustar a los gatos. Cuando subí sólo me recibió Beto. Los cuatro gatos se quedaron inmóviles mirándome; sólo uno, negro como un tizón vino hacia mí y empezó a dar vueltas alrededor de mis piernas rozándolas con su cabeza y cuello suavemente. Yo, inmóvil, miré a Maika y le dije: estooo.......¿me está rodeando para luego atacar?. Maika se rió (bastante) y me dijo: no, en realidad le gustas y mucho!

Maika me enseño y explicó con paciencia como tratarlos, como se comportan, como entenderlos. Gracias a ella, y a su amor por los animales, he descubierto la alegría que se siente al llegar a casa y ser recibido por un montón de perros meneando la cola y dándote lametones, también he llorado cuando hemos perdido a alguno. Al tiempo que la inyección le hacía efecto y se iba yendo, mi corazón se rompía.

He tenido suerte porque hay mucha gente que se irá a la tumba sin haber tenido todos estos sentimientos, todas estas experiencias.

Este es mi pequeño homenaje de agradecimiento a una gran persona, que me ha dado un motivo más para vivir y luchar. No es única, hay otras muchas que se dedican también a luchar por el bienestar animal, que acogen perros, que los salvan de una muerte cierta, y muchas veces cruel, pero ella es mi esposa, y me siento muy orgulloso de su generosidad y de su sensibilidad.

También quiere, cuando nuestros hijos sean algo mayores, ir una temporada a África, como médico, para ayudar. Para que luego haya insensatos que digan que los animalistas son inmunes al sufrimiento humano. Cuanto cliché malintencionado se difunde. Cuanta ignorancia.

Si la mitad de la humanidad tuviese los sentimientos de la mayoría de animalistas que conozco, se acabarían las guerras y el hambre en el mundo. Pero es más fácil ser crítico con los demás y no ver más allá de tu propio ombligo.

Gracias Maika, y gracias a cuantos como tú dedicáis vuestra vida a la defensa de los animales. Ojala otros muchos pudiesen tener la misma suerte que yo he tenido.

Carles Marco

dimecres, 24 de juny del 2009

El recuerdo de Vicky Moore sigue hoy más vivo que nunca

Cada año, por las fiestas de San Juan, en la localidad de Coria (Cáceres), se corre al toro de una manera particularmente cruel. Los corianos lanzan dardos al toro durante horas, luego le cortan los testí­culos y, finalmente, cuando el animal agonizante ya no resiste más, se acaba con él de un tiro a la cabeza.
El 25 de junio de 1995, hace exactamente 14 años, Vicky fué corneada mientras grababa la barbarie del "toro acerico" de Coria. Increiblemente no murió, a pesar de la incredulidad de los propios médicos. Sufrió numerosas intervenciones quirurgicas, hasta que finalmente el 5 de febrero de 2000 su cuerpo no aguantó más y murió a los 45 años de edad.
A las campañas de Vicky Moore en España se debe la supresión del maltrato de asnos en Villanueva de la Vera (Cáceres) y que se dejara de arrojar desde la torre de la iglesia un cabra viva en Manganeses de la Polvorosa (Zamora).

MANIFIESTO SOBRE VICKI MOORE LEIDO EN CORIA EL PASADO 20 DE JUNIO
Vicki Moore no podría creerse que hoy estamos aquí concentrados, seguro que no, ni ella ni nadie que piense que en el hombre existe algún resto de inteligencia, de sensibilidad y de compasión. Si a Vicki Moore le dijeran que casi quince años después de que un toro le causara las terribles heridas que le llevaron a la muerte, en Coria se seguiría celebrando la misma tradición brutal y sádica que ella vino a denunciar, su dolor sería probablemente mayor que el que le produjeron las cornadas aquel fatídico 25 de Junio de 1995, porque Vicki era ante todo un ser valiente y generoso al que el sufrimiento ajeno le causaba mayor angustia que el suyo propio.

Por eso jamás se echó atrás en su lucha contra la crueldad humana con los animales, nunca antepuso su seguridad a su firme empeño de divulgar la brutalidad como forma de diversión; ella sabía quiénes eran los responsables de la barbarie y quiénes las víctimas inocentes, también por eso, no tuvo ni una palabra de reproche ni un sentimiento de rencor hacia “Argentino”, el toro que derramo su sangre en las calles de Coria, nunca lo consideró como el culpable de sus heridas. Los que mataron a Vicki fueron los hombres, fueron los animales racionales que, conscientes de sus actos, decidieron que torturar a una criatura irracional era un digno pasatiempo y una acción a preservar.

Y cada año, por las Fiestas de San Juan, Vicki vuelve a morir en Coria, al igual que lo hace en Medinaceli, en Tordesillas, en cada plaza de toros de este País, muere siempre que un burro es abatido a palos, un gato despellejado, un perro quemado vivo o un ganso decapitado. A Vicki Moore la matan de nuevo con cada animal que se martiriza y asesina en España en nombre de la tradición, del entretenimiento, del deporte, de la ciencia o de cualquier tipo de industria.

Todos en España saben quién es el matador José Tomás pero muy pocos fuera de los círculos animalistas conocen la figura de Vicki Moore. Así es este País: aquel que provoca padecimiento y muerte se lleva las ovaciones y el dinero, para quien pierde su vida por defender la de otros sólo queda el olvido. Muchos prefieren que su historia permanezca ignorada, que no se conozca el porqué de su lucha y lo que aquí le ocurrió. Por eso en Coria imperó el silencio, los impulsores y seguidores de este Rito violento tenían miedo de que por culpa de la tremenda cogida, peligrase la continuidad de su pasatiempo sangriento.

No fue así, su tragedia no sirvió para poner fin a esta sinrazón en la que el sadismo alcanza la categoría de interés de bien turístico. El Toro de Coria sigue siendo una realidad vergonzosa; por ese motivo y porque la dignidad debe de obligarnos no sólo a respetar el recuerdo de Vicki, sino a continuar con su labor que es al fin lo que ella nos pediría si pudiese dirigirse a nosotros, mostremos nuestro más firme repulsa a que en Coria cada año se siga martirizando y asesinando a un toro durante las fiestas.

Vicki no está físicamente aquí, pero contamos con la presencia de Tony Moore, su compañero en la batalla por el respeto que los animales merecen y continuador de su obra. Queremos agradecerle su apoyo y su compromiso, pues no ha de ser fácil para él venir a Coria, venir al lugar donde Vicki sufrió las consecuencias de la ferocidad humana, que no la de un toro. “Argentino” sólo fue, como ella, una víctima de la crueldad de algunos hombres y de la complicidad en la violencia y en la comisión de un crimen legal por parte de las administraciones.

Gracias Vicki, Gracias Toni, y gracias a todos por estar hoy aquí.

Julio Ortega Fraile

Julio Ortega Fraile es un activista en defensa de los derechos de los animales. Autor de innumerables escritos de denuncia del maltrato animal, su pluma no deja indiferente a quién lo lee.
En su blog http://www.findelmaltratoanimal.blogspot.com/ el lector puede encontrar abundante documentación sobre el maltrato animal así como todos sus excelentes escritos.

divendres, 19 de juny del 2009

Vicente Ferrer - Ha mort un gran home

El nostre millor homenatge és el record de les seves paraules, de la seva vida i del seu exemple.



Em quedo amb una frase d'en Vicente Ferrer d'aquest documental :

"Sin una acción buena el mundo estaría vacío y no tendría sentido"

Descansi en pau aquest home que ens ha donat una lliçó del poder de la força de l'amor.

dimarts, 16 de juny del 2009

Hechos lamentables en Moriles. Carta enviada a su alcaldesa

Aunque parezca mentira hechos así siguen sucediendo en españa. Hay que intentar que la gente sin escrúpulos no escape a las consecuencias de sus actos, y en este sentido me permití dirigirme a la alcaldesa de Moriles, esperando sinceramente que sirva de algo.

Un granito de arena ante una inmensa playa llena de terribles y reiterados maltratos y asesinatos de animales que son los únicos verdaderamente inocentes.


De: Admin - stcebria.info [mailto:admin@stcebria.info]
Enviado el: jueves, 04 de junio de 2009 15:58
Para: 'info@moriles.es'
Asunto: A la atención de la Sra.Alcaldesa


Apreciada Alcaldesa de Moriles,

Le remito el presente correo a raíz de los hechos, de los que he tenido conocimiento por su amplia difusión a través de los canales animalistas de Internet, acaecidos en su pueblo y según los cuales el vigilante-guarda de la sociedad de cazadores “NACUMO” procedió, el pasado 15 de mayo sobre las 10 horas de la mañana, a disparar con su escopeta y matar una serie de gatos que, además, tenían propietarios. Estos hechos, como imagino ya debe conocer, han sido denunciados ante la Guardia Civil. Parece ser que el individuo en cuestión, de nombre Rafael, ya es apodado como “el mataperros”.

Es evidente que la Guardia Civil, y en su caso la justicia, seguirán los pasos oportunos para dirimir responsabilidades ante un hecho que no tiene ningún tipo de explicación lógica ni razonable. Imagino que a nadie se le escapa que la misión de un guarda de una sociedad de cazadores no es en ningún caso matar a disparos de escopeta gatos, como no lo es hacerlo con perros o personas.

Sabemos que la justicia es lenta y muchas veces ciega, de igual modo a nadie se le escapa que hoy en día el asesinato de unos gatos, tal y como está la legislación en materia de protección animal en muchas partes de nuestra geografía, no puede acarrearle al insensato asesino demasiados problemas. Es por ello que me he decidido a escribirle este correo.

Es una verdadera pena que Moriles, un pueblo que da nombre a unos tan maravillosos y apreciados finos y amontillados, tenga que ser famosa y dar la vuelta al mundo por Internet, a raíz de tan escabroso e incomprensible suceso. Un hecho que sin duda entela el buen nombre de su pueblo. Imagino que como alcaldesa desaprueba totalmente estos hechos, e incluso es posible que usted también sea amante de los animales, o posea algún perro o gato. En cualquier caso no dudo que su sensibilidad como persona la llevará a condenar estos hechos.

El motivo de mi escrito no es otro que conminarla a utilizar todas las herramientas, que una alcaldesa y un ayuntamiento tienen a su alcance, para evitar que tales hechos se reproduzcan y que exista una condena clara, unánime y pública por parte del consistorio que Vd. preside. A buen seguro la sociedad de cazadores tendrá cierta vinculación con el ayuntamiento, tal vez reciban algún tipo de subvención o apoyo.

No dudo que sabrá encontrar la manera de dejar claro al guarda en cuestión, a la sociedad de cazadores, y a los habitantes de su pueblo que tales conductas son inadmisibles, aberrantes y sobre todo que serán perseguidas. Hechos así no pueden quedar impunes.


Agradeciendo de antemano su atención, aprovecho para saludarla afectuosamente.

Atentamente,

Carles Marco Morellón
Concejal PSC ayuntamiento Sant Cebrià de Vallalta

dilluns, 1 de juny del 2009

Fernando Sanchez Dragó.- Del toreo como éxtasis

Sr.Dragó, hace unos días llegué a su blog, y concretamente a su escrito sobre el toreo, a través del magnifico “Blog Veterinario” que comentaba con estupor e incredulidad su escrito. No es para menos. Cuando en su título habla del “éxtasis” no sé exactamente si se refiere a un estado de plenitud máxima, o a determinada droga psicoactiva de origen sintético que tantos estragos hace entre sus consumidores.

Recomiendo encarecidamente al lector, llegados a este punto, y antes de continuar, que se recree en el escrito del Sr. Dragó http://www.sanchezdrago.com/blog/?p=32 es bastante antiguo, creo que de 2007, pero ya se sabe que lo escrito, escrito queda.


Sr. Dragó, yo les dejaría en lo suyo y me dedicaría a otras cosas, como sugiere en uno de los primeros párrafos, si no fuera por el hecho que dejándolo a Vd. y a otros en lo suyo, estaría permitiendo y dando mi consentimiento a la brutalidad que emana del toreo. Brutalidad con el toro, brutalidad con los caballos y brutalidad también, aunque sea solo en contadas ocasiones, a cambio de un buen fajo de billetes y de un modo consciente y consentido, con el torero o banderillero corneados.

Lo siento pero frases como “El torero, tras consumar así el matrimonio, se yergue, jaquetón, y el toro, convertido en esposa desflorada, se derrumba con las patas por alto mientras los ojos se le vidrian al sentir que lo inunda el orgasmo de la muerte. De la herida, por cierto, brota sangre: la del himen” son seguramente grandes construcciones literarias, preciosas metáforas, pero a mi personalmente me dan pena, mucha pena.

Hay personas inteligentes y cultas que llevan la fama y los halagos tan mal, que llega un momento en que pierden el mundo de vista, se les nubla la visión, y ven el mundo a través de sus velados ojos. Tanto es así que la realidad, la más simple y llana realidad, pasa ante sus ojos, pero ellos solo perciben rarezas y extravagancias que se afanan en plasmar en sus escritos. Escritos como el del Sr.Sanchez Dragó, que más parecen el de un ido bajo los efectos de algún alucinógeno, que el de un literato intelectual. Es una pena pero es así, hay gente que se sube a su pedestal, y desde allí pretenden dar lecciones a los pobres mortales, pero han perdido de tal manera el contacto con la realidad, que no caen en la cuenta que lo que están dando no es más que un deplorable ejemplo de hasta que punto puede llegar a ser de estúpido el ser humano.


Lo siento Sr.Dragó, hace tiempo, hubo un momento en que hasta lo escuché con agrado, pero permítame decirle, desde mi más pura ignorancia, que es ignorancia, pero es pura, que escritos como el suyo me hacen sentir verdadera vergüenza ajena.

Aterrice como pueda Sr.Dragó.

dimarts, 19 de maig del 2009

Haguessis fet el mateix?

La meva filla Núria m’ha passat un de tants mails en cadena que corren per la xarxa, no sé si la historia que explica és certa o inventada, però en qualsevol cas m’ha fet pensar i m’he decidit a incloure-ho al blog. Un home savi va dir una vegada: “tota societat és jutjada per com tracta als seus menys afortunats d'entre ells” (suposo que es referia tant a persones com a animals).

Certament vivim en una societat cada cop menys humana i més materialista, a on els valors que predominen son l’èxit, la posició social, i donar compliment, el més aviat possible, a qualsevol desig material. Però sovint oblidem la més gran riquesa, la riquesa de l’esperit, la satisfacció d’anar a dormir pensant que has pogut ajudar a algú, allò que quan jo era petit en deien la bona obra de cada dia. Un valor que potser, com molts d’altres, s’ha deixat de transmetre als nostres fills.

Bé, aquí us deixo la historia, certa o inventada, però que en qualsevol cas potser serveixi perquè algú més tingui, com m’ha passat a mi, uns moments de reflexió en aquest món nostre que, de vegades, no ens deixa gaire marge per plantejar-nos com vivim i a on radiquen les veritables coses importants.

En un sopar de recaptació de fons per a una escola que atén a nins amb discapacitats d'aprenentatge, el pare d'un dels estudiants va pronunciar un discurs que mai serà oblidat per tots els que van assistir. Després d'exalçar l'escola i el seu dedicat personal, va fer una pregunta:

'Quan no és interferida per les influències externes, tot el que fa la Natura , es fa amb perfecció. Tanmateix, el meu fill, Shay, no pot aprendre coses que els altres nens fan. Ell no pot comprendre les coses com altres nens ho fan. On és l'ordre natural de les coses al meu fill?'

L'audiència va quedar en silenci davant la pregunta.

El pare va continuar. 'Crec que quan un nin com en Shay, que era mental i físicament discapacitat, entra en el món, apareix una oportunitat de sentir la veritable naturalesa humana , i es veu en la forma en què altres persones tracten a aquest nin'.

Després va contar la següent història:

En Shay i jo acabàvem de passar per un parc on alguns nens, en Shay ho sabia, estaven jugant a beisbol. En Shay va preguntar, 'Creus que em deixaran jugar? Jo sabia que la majoria dels nois no volen a algú com en Shay en el seu equip, però com a pare també vaig pensar que si al meu fill se'l permetés jugar, això li donaria un molt necessari sentit de pertinença, i una certa confiança de ser acceptat pels altres tot i les seves mancances.

Em vaig acostar a un dels nins en el camp i li vaig preguntar (no esperant treure'n gaire) si en Shay podria jugar. El nin va mirar al seu voltant per orientar-se i va dir: 'Estem perdent per sis carreres i el joc es troba en la vuitena entrada. Crec que pot estar en el nostre equip i provarem de posar-lo en el bat a la novena entrada '.

Shay es va moure cap al banc de l'equip i, amb un gran somriure, es posà una camisa de l'equip. Jo mirava amb una petita llàgrima als ulls i amb la calor en el meu cor. Els nins s'adonaren de la meva alegria de veure el meu fill acceptat. Al final de la vuitena entrada, l'equip de Shay va anotar unes carreres, però encara anava darrere per tres. Al principi de la novena entrada, Shay es va posar un guant i va jugar al camp dret. Encara que cap cop va anar pel seu costat, se'l veia extasiat només pel fet de estar en el joc i en el camp, amb un somriure d'orella a orella quan jo el saludava des de les grades.

Al final de la novena entrada, l'equip de Shay va anotar de nou.

Ara, amb dos fores i les bases carregades, la possible cursa guanyadora era a base, i en Shay era el següent en el bat.

En aquesta conjuntura, deixarien que Shay colpejàs regalant així la seva oportunitat de guanyar el joc? Sorprenentment, donaren el bat al Shay. Tothom sabia que era impossible que colpejàs, perquè Shay tan sols no sabia com sostenir el bat correctament, i molt menys connectar amb la pilota.

Tanmateix, així com Shay s'anava acostant a la base, el llançador, reconeixent que l'altre equip posava de banda el guanyar per aquest moment en la vida de Shay, es va moure endavant uns pocs passos per llançar la pilota suaument per tal de que Shay pogués almenys fer contacte.

El primer llançament va arribar, i Shay va colpejar de forma maldestra i fallà.

El llançador va tornar a aproximar-se unes passes endavant per tornar a tirar la bola suaument cap a Shay. Així com la pilota arribà, Shay colpejà fluix pel terra i dret al llançador.

El joc ara ja seria acabat.

El llançador va recollir la pilota i fàcilment podria haver-la llançat a la primera base.

Shay hauria estat fora, i això seria el final del joc. En canvi, el pitcher va llençar la pilota per damunt del cap del primera base, fora de l'abast de tots els companys.

Tot el món de les grades i tots dos equips van començar a cridar: 'Shay, corre a la primera! Corre a la primera! Shay mai en la seva vida havia corregut una distància tan llarga, però va arribar a la primera base.

Arribà apressat a la base,amb els ulls ben oberts i amb cara de espantat.

Tots cridaren, 'Corre a la segona, corre a la segona!' Agafant alè, Shay amb gran dificultat partí cap a la segona, lluitant emocionat per arribar a la base.

En el moment que Shay es girava cap a la segona base,el jugador de la dreta tenia la pilota, era el més petit de tots, que ara tenia la seva primera oportunitat de ser l'heroi del seu equip.

Podria haver llançat la bola a la segona base per a guanyar, però va entendre las intencions del llançador per la qual cosa, també, intencionadament va llençar la pilota alta i molt més amunt del cap del jugador de la tercera base.

Shay va córrer cap a la tercera base delirant, al temps que els corredors de davant seu voltaven les bases cap a casa.
Tots estaven cridant, 'Shay, Shay, Shay, all the way Shay' Shay va arribar a la tercera base, perquè el seu contrincant va córrer a ajudar-lo fent-lo girar en la direcció de la tercera base, i li va cridar, 'Corre a la tercera! Shay, Corre a la tercera!

Així que en Shay voltà la tercera, els nins d'ambdós equips, i els espectadors, tots de peu cridaven: 'Shay, ves a casa! Ves a casa!
Shay va anar a casa, trepitjà el sòl de casa, i va ser aclamat com l'heroi que va colpejar el Grand Slam i va guanyar el joc del seu equip.

'Aquest dia', va dir el pare suaument amb llàgrimes rodant ara pel seu rostre, 'els nois d'ambdós equips van contribuir a dur un tros de veritable amor i humanitat en aquest món ».

Shay no va arribar a viure un altre estiu. Va morir aquest hivern, sense oblidar mai que havia estat l'heroi. Em va fer tan feliç, el retorn a casa i veure a la seva mare plena de llàgrimes abraçant el seu petit heroi del dia!